China frena sus exportaciones por los aranceles de EE.UU.: la realidad de la guerra comercial

El impacto de los aranceles de Donald Trump sobre las exportaciones chinas se está haciendo evidente, ensombreciendo a las dos mayores economías del mundo y añadiendo presión a las conversaciones de distensión en Ginebra.
China frena sus exportaciones por los aranceles de EE.UU.: la realidad de la guerra comercial

El crecimiento de las exportaciones de China se desaceleró significativamente en abril, una consecuencia directa de los aranceles de tres dígitos impuestos por Donald Trump. Este desarrollo subraya el daño creciente infligido por la actual guerra comercial a las dos potencias económicas del mundo, justo cuando se preparan para conversaciones cruciales de desescalada.

Los envíos desde China experimentaron un aumento del 8,1% en términos de dólares estadounidenses el mes pasado, según revelan los datos de aduanas publicados el viernes. Esto marca una disminución notable del crecimiento del 12,4% presenciado en marzo, cuando las empresas se apresuraron a enviar pedidos antes de la imposición de fuertes aranceles. Además, las exportaciones de China a Estados Unidos cayeron un 2,5% en abril, y las importaciones desde Estados Unidos disminuyeron un 4,7%.

Aunque las cifras comerciales no fueron tan nefastas como algunos economistas predijeron, contribuyen a un creciente conjunto de datos económicos que destacan el considerable impacto que la guerra comercial ya está teniendo tanto en las economías china como estadounidense. Los datos oficiales publicados la semana pasada indicaron que la actividad fabril de China se contrajo a su ritmo más rápido en 16 meses durante abril, intensificando la urgencia para que Pekín despliegue nuevas medidas de estímulo económico.

Mientras tanto, la economía estadounidense enfrentó una desaceleración en el primer trimestre, marcando su primera contracción en tres años. Esta contracción se atribuyó a las empresas que acumularon bienes en anticipación de los aranceles del "Día de la Liberación" de Trump, que se implementaron en abril.

Estas cifras reveladoras son particularmente relevantes ya que los principales funcionarios comerciales de Trump se preparan para reunirse con sus homólogos chinos en Ginebra, Suiza, este fin de semana, para discutir una posible desescalada de la guerra arancelaria. Estados Unidos ha aplicado aranceles de al menos el 145% a la mayoría de las importaciones chinas, y China ha correspondido con aranceles del 125% a la mayoría de las importaciones estadounidenses. Los expertos en logística sugieren que esto ha llevado a una fuerte disminución del comercio entre los dos países.

Los barcos que llegan a los puertos estadounidenses desde China ahora están sujetos a los aranceles impuestos a la mayoría de las importaciones chinas, una situación que, en las próximas semanas, podría conducir a precios más altos y escasez para los consumidores.

El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, que participa en las conversaciones de Ginebra junto con el Representante Comercial Jamieson Greer, ha expresado un optimismo cauteloso, afirmando que simplemente espera "la desescalada". El miércoles, Trump declaró que no consideraría reducir los altos aranceles a China antes de las conversaciones, una medida que Pekín había declarado previamente como una condición previa para las negociaciones. El Presidente también mencionó que plantearía el caso del magnate de medios de Hong Kong encarcelado Jimmy Lai "como parte de la negociación".

Según Reuters, citando fuentes anónimas, se espera que los equipos negociadores aborden las reducciones arancelarias, los derechos específicos sobre los productos, los controles de exportación y la decisión de Trump de poner fin a las exenciones de minimis sobre las importaciones de bajo valor.

Esta es una historia en curso, con actualizaciones por venir.



Sponsor