Taiwán condena la exhibición de símbolos nazis por un político en una protesta pública

Estalla la indignación por un acto político con atuendos nazis que pone de relieve la sensibilidad ante tragedias históricas.
Taiwán condena la exhibición de símbolos nazis por un político en una protesta pública

Taipéi, Taiwán - El Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán (MOFA) emitió una enérgica condena el miércoles tras un controvertido incidente en el que se vio a un activista político luciendo símbolos nazis en público. El incidente ha provocado un amplio debate y ha renovado la atención sobre las sensibilidades históricas dentro de la nación.

La declaración del MOFA abordó específicamente el uso de símbolos relacionados con el nazismo, señalando que tales imágenes son "detestadas y rechazadas" en Taiwán y en todo el mundo. El Ministerio subrayó el contexto histórico, haciendo hincapié en las atrocidades y genocidios asociados con la ideología nazi.

"El Ministerio de Relaciones Exteriores condena enérgicamente esta forma extremadamente inapropiada de expresar opiniones personales", se lee en la declaración, que refleja la firme postura del gobierno contra la exhibición.

El incidente ocurrió el martes por la noche frente a la Oficina de Fiscales del Distrito de Nuevo Taipéi, donde Sung Chien-liang (宋建樑), líder de una campaña respaldada por el Kuomintang, llegó vestido con atuendo nazi. Llevaba una copia de *Mein Kampf* de Adolf Hitler y repetidamente realizó el saludo nazi frente a los medios de comunicación.

Sung Chien-liang (宋建樑) estaba en la oficina de los fiscales para ser interrogado en relación con una presunta falsificación de firmas en una campaña de votación de revocación contra el legislador del DPP Lee Kuen-cheng (李坤城). No explicó públicamente su elección de atuendo.

Después del interrogatorio, Sung fue puesto en libertad bajo fianza de NT$80,000 (US$2,463). Más tarde fue visto saliendo del edificio sin el brazalete y ocultando el libro.

La declaración del MOFA reconoció el compromiso de Taiwán con la libertad de expresión, consagrada en su constitución, pero enfatizó la importancia de comprender "el dolor histórico representado por los símbolos y gestos nazis".

Además, el MOFA expresó la esperanza de que el pueblo taiwanés "colabore con el gobierno para demostrar empatía por las diferentes culturas, religiones y grupos étnicos de todo el mundo, y lograr conjuntamente un futuro mejor y más inclusivo".

El Instituto Alemán de Taipéi también emitió una declaración en Facebook, "condenando el incidente en los términos más enérgicos posibles".

Maya Yaron, jefa de la Oficina Económica y Cultural de Israel en Taipéi, se hizo eco de los sentimientos. Condenó las acciones, afirmando que los símbolos nazis "representan odio, racismo y violencia extrema". Yaron agradeció al MOFA su clara postura y destacó el apoyo público, calificándolo como un "poderoso recordatorio de la claridad moral del pueblo taiwanés".



Sponsor