Taiwán refuerza la seguridad marítima: AIS obligatorio para todos los buques

Nueva normativa para mejorar la vigilancia costera y la seguridad nacional.
Taiwán refuerza la seguridad marítima: AIS obligatorio para todos los buques<br>

El gobierno de Taiwán está proponiendo enmiendas significativas a las regulaciones marítimas, exigiendo la instalación de Sistemas de Identificación Automática (AIS) en todos los buques que operan cerca de sus costas. Esta iniciativa busca mejorar el rastreo de los barcos, reforzar la seguridad nacional y combatir actividades ilegales.

Actualmente, según las regulaciones existentes, los buques más pequeños no utilizados para el transporte de pasajeros no están obligados a tener un AIS. Sin embargo, las enmiendas propuestas extenderían este requisito a todos los barcos, con exenciones solo para aquellos que operan en lagos, ríos y vías fluviales interiores.

Este cambio está motivado en gran medida por incidentes que destacan las vulnerabilidades y la necesidad de una vigilancia costera mejorada. Las medidas propuestas ayudarían a abordar proactivamente las posibles amenazas a la seguridad, incluyendo esfuerzos para mejorar la capacidad del gobierno para combatir el contrabando e impulsar la seguridad operativa del personal de puertos, muelles y la Guardia Costera.

Específicamente, las regulaciones definen los barcos pequeños como embarcaciones a motor de menos de 20 toneladas o embarcaciones sin motor de menos de 50 toneladas. Los yates, que actualmente tienen opciones para deflectores de radar, también estarían obligados a instalar un AIS según las enmiendas propuestas.

La Oficina Marítima y Portuaria estima que aproximadamente 13.690 barcos se verán afectados por las nuevas regulaciones, incluidos los 1.543 yates de la nación y 13.146 barcos pequeños. El incumplimiento de las nuevas regulaciones podría resultar en multas que oscilan entre NT$3.000 y NT$30.000.

El costo estimado de una unidad AIS de Clase B es de aproximadamente NT$20.000. Para mitigar la carga financiera de los armadores, la Oficina Marítima y Portuaria está trabajando con la Agencia de Pesca para implementar programas de subsidios, que cubrirán la remodelación de miles de embarcaciones.

La Oficina planea subsidiar la remodelación de 4.609 barcos no utilizados en la industria pesquera, mientras que el Ministerio de Agricultura subsidiaría 9.081 barcos.



Sponsor