La fuga de un delincuente económico taiwanés: El famoso caso de Chung Wen-Chih

Una inmersión profunda en los fallos jurídicos y procesales que rodearon la fuga de Chung Wen-Chih, y las implicaciones para el sistema judicial de Taiwán.
La fuga de un delincuente económico taiwanés: El famoso caso de Chung Wen-Chih<br>

El caso de Chung Wen-Chih, ex director de Lianyi Abalone, ha causado revuelo en Taiwán. Condenado por manipulación de acciones y obtener ganancias ilícitas de Recibos de Depósito (TDRs) por la suma de NT$470 millones, y sentenciado a un total de 30 años y 5 meses de prisión, Chung Wen-Chih ha desaparecido después de perder una fianza de NT$100 millones.

Esta dramática fuga ha puesto de manifiesto posibles deficiencias dentro del sistema legal. El fracaso del Tribunal Superior de Taiwán para extender la vigilancia tecnológica y su dependencia de los "avisos de audiencia" en lugar de fallos formales, impidiendo a los fiscales apelar, ha provocado controversia. El Tribunal Superior inició hoy una investigación de un comité de autodisciplina para abordar estas preocupaciones.

El segundo juicio en el caso de Chung Wen-Chih concluyó en mayo de 2023, con el Tribunal Supremo confirmando el veredicto recientemente el 12 de diciembre. Tras la sentencia definitiva, surgió la noticia de la desaparición de Chung Wen-Chih. Su equipo legal en el tercer juicio estuvo compuesto por Wang Kuo-tung, Chen Hsien-yu y Hong Chang-hung. Wang es un juez retirado del Tribunal Superior convertido en abogado. Hong también tiene experiencia como juez del Tribunal Supremo. Chen Hsien-yu, quien también fue miembro de la Conferencia de Reforma Judicial, es un abogado notable. Cabe destacar que Chen también representó a Chu Kuo-jung, el fundador del Grupo Guobao, quien se fugó después de perder NT$517 millones.



Sponsor