Reforzar la disuasión: Un llamamiento para que la UE aborde los posibles desafíos en el estrecho de Taiwán

El ex dirigente de la OTAN insta a adoptar medidas proactivas y a aumentar el gasto en defensa ante la preocupación por la seguridad mundial
Reforzar la disuasión: Un llamamiento para que la UE aborde los posibles desafíos en el estrecho de Taiwán<br>

Discusiones recientes han puesto de relieve la necesidad de que la Unión Europea (UE) exponga claramente las repercusiones que China enfrentaría si intentara alterar por la fuerza el equilibrio existente en el Estrecho de Taiwán. Esta perspectiva, articulada por un antiguo líder de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), subraya el importante papel que la UE puede desempeñar para disuadir tales acciones.

El ex líder de la OTAN enfatizó la importancia de aprovechar las fuertes relaciones comerciales entre las naciones europeas y China. Al indicar la posible interrupción de estos lazos, la UE puede comunicar las graves consecuencias económicas que podrían resultar de cualquier acción agresiva. Este enfoque proactivo tiene como objetivo prevenir errores de cálculo y asegurar que China sea plenamente consciente de las posibles ramificaciones.

Además, se subrayó la importancia de las propias capacidades de defensa de Taiwán. Demostrar un firme compromiso con la autodefensa es crucial. Esto incluye inversiones significativas en gasto militar. Este compromiso envía una señal fuerte a la comunidad internacional de que la región está lista para defenderse contra posibles amenazas.

Ampliando el tema de la seguridad global, el ex líder también abogó por un aumento del gasto en defensa entre los miembros de la OTAN, defendiendo el compromiso de asignar el 4% de su PIB a la defensa. Si bien se reconoce la conveniencia de asignar recursos a los programas sociales, la importancia de salvaguardar la sociedad tiene prioridad. Invertir en defensa se considera una inversión crucial para proteger los valores e infraestructura sociales.

Se destacó la necesidad de autosuficiencia en la defensa, advirtiendo contra la excesiva dependencia de la ayuda externa. Se enfatizó la necesidad de un enfoque unificado para abordar los desafíos de seguridad global, particularmente en el contexto de la evolución de la dinámica internacional.

La información de la OTAN indica que la mayoría de los miembros están destinando el 2 por ciento de su PIB al gasto en defensa y hay algunos miembros de la OTAN que han alcanzado el 4% recomendado.



Sponsor